NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un asunto que tiende a provocar mucha controversia en el interior del universo del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un elemento que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, resulta relevante para los artistas vocales. Se puede percibir que tomar aire de esta forma reseca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es absolutamente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, ofreciendo que el aire inhalado pase y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la abertura bucal terminara siendo realmente perjudicial. En contextos habituales como trotar, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a cerrar automáticamente esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Por otra parte, al expresarse oralmente, la boca también puede deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el mantenimiento de una fonación libre de problemas. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la piel, precisa sostenerse en situaciones apropiadas por medio de una apropiada hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma labor. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el ingesta de agua pura.



Para los artistas vocales con trayectoria, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos unidades de litros al día. También es esencial eludir el etanol, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un sencillo evento de acidez gástrica ocasional tras una alimentación excesiva, sino que, si se observa de modo recurrente, puede afectar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el intervalo de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más más corta y ligera, impidiendo detenciones en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este clase de inhalación hace que el flujo ascienda bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado desarrolla la capacidad de regular este procedimiento para impedir tensiones superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la fonación. mas info En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.



Para comenzar, es beneficioso llevar a cabo un prueba concreto que permita percibir del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de mantener estable el cuerpo firme, impidiendo desplazamientos bruscos. La parte superior del torso solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un cm como tope. Es esencial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de modo excesiva.



Hay muchas creencias erróneas sobre la respiración en el canto. En el ayer, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del organismo, se diseminaron postulados que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo fluido, no se consigue la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Además, la estado físico no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal actúe sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una pequeña detención entre la inspiración y la expulsión. Para notar este efecto, ubica una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y percibe cómo el flujo de aire se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de cambio facilita enormemente el manejo de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el manejo del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un ejercicio básico. Primero, expulsa aire por completo hasta quedar sin los espacios pulmonares. Posteriormente, toma aire una vez más, pero en cada iteración busca absorber un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la administración del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.

Report this page